
¿Qué es una Constitución?
Joan Galve
Son tiempos interesantes, los que estamos viviendo. La crisis, los escándalos de corrupción, la falta de confianza en los partidos políticos... Ante esta situación, hay partidos políticos que quieren crear una nueva constitución y los hay que quieren reformar la existente.
Pero, ¿qué es una Constitución? Es un conjunto de principios fundamentales o precedentes establecidos según los cuales un estado o una organización se gobierna. Es decir, no se limita sólo a un Estado o un País. Cualquier organización se puede decir que tiene una o varias constituciones. De hecho, antes de la evolución de las constituciones nacionales modernas, el término "constitución" se refería a cualquier ley importante que determinaba el funcionamiento de un gobierno. Así, Catalunya tuvo "Constituciones" desde 1283, que fueron derogadas el 1714 con el Decreto de Nueva Planta.
En el caso particular de los estados, una constitución es la norma jurídica fundamental que define la estructura, los procedimientos, prerrogativas, derechos y responsabilidades del gobierno y de los ciudadanos. En palabras llanas, es la ley a partir de la cual se desarrollan todas las leyes de un estado.
¿Cómo debería ser una Constitución? Bien, hay casi tantos modelos como países. La constitución de la India es la más larga, con 444 artículos, 12 capítulos y 94 enmiendas. La de Estados Unidos es la más corta, con tan sólo 7 artículos y 27 enmiendas. El Reino Unido no tiene ningún documento constitucional único.
La Constitución española tiene 169 artículos repartidos en 10 capítulos.
Cada uno de esos artículos contiene unas "instrucciones básicas", que se desarrollan mediante leyes. Por ejemplo, el artículo 57, sobre la Monarquía, apartado 5, establece que "las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica". Así cuando el Rey Juan Carlos decidió abdicar, se creó una ley para regular el proceso de transferencia de la Corona.
Hay otro artículo interesante: el artículo 47:
-Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
Este artículo no parece que se haya legislado demasiado bien, visto el número de desahucios.
¿Es necesario reformar la Constitución? La respuesta es sí, sin duda. Al menos para tranquilidad de la Corona de España... Tal y como está estipulada ahora la Constitución española, puede haber dificultades con la interpretación sobre el actual sucesor del Rey Felipe VI. Podría no ser su hija, la Infanta Leonor, sino... Su sobrino Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón...Sí, la Constitución española todavía discrimina en razón de su género a determinados ciudadanos y para determinadas funciones.
Pero estamos leyendo diversas opiniones en función del partido político que las emite. Unos hablan de cambiar la Constitución en sentido Federal, otros para centralizar competencias, otros para otorgar la capacidad de hacer un referéndum.
¡Qué lío! ... Señores... y ¿si empezamos desde cero?
¿Es necesaria una Constitución de 169 artículos? Mi padre me confesó: "en cuanto leí que España se constituye en Monarquía no quise leer más. Voté que NO a la Constitución". Eso significa que por un artículo, no quiso saber nada de los otros 168, por buenos que pudieran ser.
He leído algunos artículos en los que especula la posibilidad de plantear textos constitucionales breves, inspirados en la constitución americana, que se puedan votar en uno o dos referendos, para que este texto reducido sea más asequible a la ciudadanía. Estos textos quizás nos darían más flexibilidad para realizar cambios legales en función de la evolución de la sociedad.
Desde luego, esta opción de "empezar desde cero" es tremendamente difícil. Si ya resulta complicado poner de acuerdo a los partidos para cambiar un artículo... Bueno, excepto cuando PSOE y PP se pusieron de acuerdo en reformar el artículo 135 y ahora el pago de la deuda "es prioridad absoluta".
En Catalunya se ha abierto un proceso para crear una nueva Constitución. Sin entrar en evaluar su viabilidad o su legalidad, sí que sería interesante que la población pueda participar en ese debate, en qué leyes nos gustaría tener. Y para ello, yo pediría a nuestros políticos, en tanto que nuestros representantes, que tuviesen capacidad pedagógica para explicar cómo funciona la Constitución y qué cambios proponen.
Joan Galve