ERC vol impulsar extraescolars subvencionades d'anglès a les escoles per millorar el nivell de l'alumnat de primària
El model que proposa ERC compta amb les acadèmies d'idiomes i la coordinació amb els centres i les AMPA
ERC vol ajudar els rubinencs a millorar el seu nivell d'anglès, especialment els més petits. Per aquest motiu, els republicans tenen entre les seves propostes electorals un nou projecte que es basa en l'impuls d'extraescolars subvencionades d'anglès a totes les escoles de primària de la ciutat, concretament entre els alumnes de 6 a 12 anys. L'objectiu és que el preu sigui prou baix com perquè tots els infants se'n puguin beneficiar i, d'aquesta manera, universalitzar l'aprenentatge de la llengua estrangera. ERC proposa que siguin els professionals de les acadèmies d'idiomes de la ciutat els que imparteixin les clsases i que aquestes es coordinin amb les AMPA i els mestres de cada escola.
L'objectiu d'Esquerra és que els joves de la ciutat arribin a la universitat amb un bon nivell d'anglès i que el coneixement de la llengua estrangera no sigui un impediment a l'hora de trobar feina. La proposta d'ERC es basa en dades estadístiques segons les quals el 94% de la ciutadania veu l'anglès com una llengua imprescindible i, en canvi, un 61% ni el llegeix, ni l'escriu ni el parla.
AINA MIRALLES
Comentaris

Para Ares
Estaba en twiter informándome y siguiendo la actualidad cuando he visto varios retwits de Ares Tubau, yo pensaba que todas sus fuerzas las dedicaba a Rubi a trabajar por sus habitantes y mi sorpresa es que esos mensajes hablaban de independencia pero seriamente sino eran mensajes irónicos.... mi reflexión esto es lo que nos espera los 4 próximos años....por favor aparca la independencia y piensa en nosotros ....y ahora no me contestes que una CATALUNYA libre RUBÍ....

Gorka
Jo era votant vostre però he de idit que aquestes municipals no penso fer-ho. No heu aportat res en 4anys a la ciutat i ara sortiu amb propostes populistes???

MªÀngels
La idea és bona però la forma no estic gens d'acord perquè no és efectiva. S'hauria d'apostar per les esoles bilingües ja que amb la immersió llingüistica és on realment s'apren un idioma.

jose
Os centráis siempre en lo mismo, en dar ayudas a quien menos tiene. Insisto, ¿para cuando exigirles que eso que se les da lo aprovechen?
Gastar dinero en alumnos de escuelas públicas que van a pasearse a las clases, a molestar a compañeros o ni aparecen por el colegio es tirar el dinero.
Si se dan ayudas se han de asegurar que estas se utilizan bien. Un país mejor no se hace metiendo a todos los pobres en escuelas, sino en asegurarse que cuando salgan de estas hayan aprendido algo.
En este país desde hace años la educación es gratis, quien no acaba con sobresalientes y becas para seguir estudiando es PORQUE NO QUIERE y pasa de estudiar, dejar de marear la perdiz y exigir más a niños y padres y menos a políticos.

poirot
pues no veas lo que da de debate esta gran idea,mare meva!hala a seguir blablablabla..

IMPORTANT
LA PROPOSTA no és pels més desafovirts, DIU CLARAMENT QUE ES PER TOTHOM

ideas
Yo no soy votante de ERC pero una propuesta de inversión en educación dirigida a los más desfavorecidos por diversas circunstancias es una gran propuesta, una sociedad que no deja a nadie por el camino es de admirar cosa que ahora no pasa nos quedamos con los brazos cruzados viendo deshaucios, niños desnutridos, fracaso escolar y lo que conlleva, gente mayor sola y sin recursos, parados etc....quiero más propuestas de esta clase y que se cumplan.....y sigo diciendo no soy votante de ERC pero OLE por el equipo humano que han formado en Rubí.

Equidad
La educación es una herramienta poderosa que permite interrumpir el ciclo de la pobreza y socorrer de situación de desventaja a familias y niños, está probado que un país con un nivel de educación alto su PIB es superior, por eso me gusta todas las medidas que sean para inversión en educación sobretodo a las familias con menos recursos, la equidad hace a los países mejores.

Juanito
qué significa eso de que CASI todas las escuelas concertadas han llenado??, que se han quedado con 20 solicitudes?. En la pública o han cubierto las plazas ofertadas (25) o hay niños que se tienen que quedar fuera pq han habido más solicitudes (Los únicos que tienen menos solicitudes son Ramon Llull, Teresa Altet y Joan Maragall). Ahora dime tú qué colegios concertados no les sobran plazas, si es que te estás defendiendo con argumentos reales, claro.

Juanito (a Ana)
Lo que defiendo es que la inversión se haga en la escuela pública, porque es la única que garantiza la igualdad de oportunidades, porque al final, debería ser un derecho fundamental. Quién decida llevar a su hijo o hija a la concertada es totalmente respetable, pero que lo pague y ya está, no tiene por qué estar subvencionado con dinero público al ser una entidad de caracter privado.