Els taxistes de Rubí se sumen a la vaga del sector
Els serveis mínims només cobreixen els desplaçaments interns per la ciutat
Els taxistes de Rubí s'han sumat a la vaga del sector, que va iniciar-se divendres a Barcelona i que s'està estenent pel territori. Les dues companyies de taxi que operen a la ciutat s'han sumat a la vaga i això fa que les parades de taxis de Rubí estiguin buides. De fet, una vintena de taxistes de la ciutat ja estan participant en les mobilitzacions de Barcelona.
Taxis Rubí (93.588.44.44) sí que ofereix serveis mínims per a desplaçaments interns per la ciutat, però no porta els seus clients fora de Rubí, és a dir, a l'hospital de Terrassa, l'estació de Sants o l'aeroport, alguns dels serveis més habituals. Ràdio Taxi Rubí (93.586.08.88) no atén trucades durant el dia d'avui, però a partir d'aquest dimarts també oferiran serveis mínims per desplaçaments interns o bé per anar als hospitals de Terrassa, tal com ha explicat un dels seus portaveus a Rubitv.cat. Alguns taxistes han explicat a aquest mitjà que cada cop és més habitual veure taxis d'Uber o Cabify a la nostra ciutat, una situació que perjudica greument el sector.
Recordem que els taxistes de Barcelona porten tres nits acampats a la Gran Via i que estan de vaga indefinida. Aquest dilluns es reuneixen a Foment en un primer intent de resoldre el conflicte que s'ha anat agreujant. Poblacions pròximes, com Sabadell i Terrassa, s'hi van sumar ja dissabte, i aquest diumenge també s'hi han unit taxistes de Girona, Lloret de Mar, Figueres, Tarragona, Cambrils i el Vendrell. Tal com està succeint a Rubí, Granollers, Manresa, Mataró, Igualada, Vilafranca del Penedès i les Terres de l'Ebre, els taxis només donen servei dins del municipi, però no si han d'anar a altres llocs, com ara Barcelona o l'aeroport.
RUBÉN CABÚS / Foto: Ràdio Taxi Rubí
Comentaris

Jaume
Los monopolios siempre han sido nefastos y la competencia bien regulada y gestionada es buena para todo el sector y desde luego una mejor equiparación de tarifas seria bueno.
Trayectos muy similares que en Barcelona con los amarillos me cuesta unos 6 y 7 € en Rubi me cuestan 12 o 13 y desde luego trayectos medidos en Km. por que a veces los he hecho con mi coche

Dani
Ostres....hi ha taxis a Rubí?
Els caps de setmana....no hi ha mai taxi....no hi ha servei d'un producte!!! Doncs ens haurem de baixar alguna aplicació.....

Jasan
Por cierto veras que yo no e hablado mal en ningún momento de los conductores de Uber,pero tu te empeñas en seguir haciendo alusiones a cosas q yo no e escrito

Jasan
Hola Jose,así que yo e justificado la violencia para que el taxi siga con su monopolio,no se que as leído, pero eso yo no lo e escrito.En cuanto lo de Holanda es verdad, me equivoque con otras empresas de este tipo que si tienen sede en paraíso fiscales,lo que yo te e criticado es que no se puede meter a todo el sector en el mismo saco y que los taxistas mediante el juez supremo an ganado un juicio contra uber etc y esa resolución no se está cumpliendo.Lo de viajar poco no se a que viene,tu seguro que ves mucho callejero viajeros,que facilidad para sacar conclusiones,hay taxistas muy honrados que se levantan a primera hora para mantener a sus familias,piratas y explotadores los hay en todos los gremios,en el del taxi, construcción etc

jose
2/2
Competencia es lo que hace falta, no monopolio, y menos en un sector que puede bajar los precios MUCHO y mejorar claramente el servicio que da al cliente, tanto con coches más nuevos, más limpios, con servicios gratuitos como wifi, etc.
Se nota que has viajado muy poco por el mundo...
El monopolio del taxi sólo favorece a ellos, no al cliente. Y desde luego ver bien que muchos taxistas tengan en régimen de semi esclavitud a los conductores que llevan sus taxis me parece increíble.

jose
Jasan, si mentir sobre la competencia es la única solución (a parte de romper coches e intimidar a sus conductores) que ves para continuar con el monopolio del taxi me queda clara tu postura.
A ver si te enteras que los conductores de Uber pagan impuestos AQUÍ como cualquier autónomo que lo hace por ingresos reales en este país, y la empresa es cierto que no tributa en España, pero no lo hace en un paraíso fiscal como dices, lo hace en Holanda.
Supongo que bajo tu punto de vista no usarás los servicios de ninguna empresa que no tribute en España todo lo que aquí factura no?? espero entonces que no vayas a Ikea, bebas pepsi, compres en Amazon o eBay, veas Netflix, uses Airbnb,....¿sigo con la lista?
1/2

Carnen
Por mi que hagan vaga indefinida, menos contaminación habrá en la ciudad, bus tren o metro

Cristobal
El sector del taxi quiere lo que ellos piensan que es justo. Que es seguir sin competencia, haciendo lo que les da la real gana y seguir cobrando trayectos a precios de lujo.
Las licencias son caras, sí. Pero son al precio que las venden ellos mismos.

Jasan
Mejor uber??!!así nos va...uber es una empresa extranjera que tiene su sede en un paraíso fiscal,no dejan ni un duro en este país amigo Jose y ahi que pagar sanidad pensiones etc.estos si que son una mafia con todas las letras,además el tribunal supremo ya dio la razón a los taxistas,estos taxistas la gran mayoría aunque haya de todo,pagan sus impuestos y an pagado sus licencias,no se puede generalizar.Es una pena pero con esa mentalidad al final te das cuenta que tenemos lo que nos merecemos,no hay más leña que la que arde...

jose
El taxi es una mafia: Licencias que se traspasan por más de 100mil euros, personas con varias licencias que no conducen y tienen sus taxis 24h conducidos a turnos por extranjeros explotados que se llevan sólo parte de lo recaudado, taxistas con coches deplorables y vestimenta 0 profesional, conductores que a duras penas hablan español y ni conocen el destino que le pides, supuesto servicio público pero no cumplen servicios minimos, continuas subidas de precio abusivas, monopolio, etc
Mejor uber, más barato y mejor servicio. La falta de competencia va en contra del cliente.
El problema es que la administración permite todo este mamoneo de licencias, una vergüenza.